Locuciencia
Miércoles 20:30 a 21:30.
Programa dirigido y presentado por Vicente Timón con las últimas actualidades científicas, entrevistas, experimentos y muchas curiosidades.
- Cultura científica en el CSIC (256) - 2 de junio de 2022
- Zoonosis y virus en espera (255) - 28 de mayo de 2022
- Olas de calor y temperaturas extremas (254) - 19 de mayo de 2022
- La química y sus elementos (253) - 13 de mayo de 2022
- Malas hierbas (251) - 6 de mayo de 2022
- Objetos lejanos (250) - 28 de abril de 2022
- Problemas olvidados y algo más (249) - 20 de abril de 2022
- Biomarcadores y moléculas prebióticas en astros del sistema solar (248) - 8 de abril de 2022
- Energías imposibles o energías alternativas (237) - 4 de abril de 2022
- Geopolítica y guerra, geociencias, crisis económicas y soluciones(246) - 28 de marzo de 2022
- ESPECIAL:Música, voces y sonidos Coro los peñascales (245-B) - 24 de marzo de 2022
- Invierno nuclear (245) - 19 de marzo de 2022
- Astroquímica y vida en el universo (243) - 14 de marzo de 2022
- Administración y divulgación en un centro de investigación (242) - 1ro de marzo de 2022
- Vivir en otros planetas, asteroides o cuerpos menores del sistema solar(241) - 17 de febrero de 2022
- Camino de la inmortalidad (240) - 9 de febrero de 2022
- Año de Covid, motores hipersónicos y crisis de recursos (239) - 3 de febrero de 2022
- La ciencia de la Navidad (238) - 30 de diciembre de 2021
- La ciencia de el descanso (237) - 20 de diciembre de 2021
- La ley de Murphy (236) - 15 de diciembre de 2021
- Planeta Finito (235) - 8 de diciembre de 2021
- Fenómenos de la luz (234) - 29 de noviembre de 2021
- Simetrías (233) - 22 de noviembre de 2021
- Inventoras (232) - 15 de noviembre de 2021
- Frente al volante (231) - 8 de noviembre de 2021
- Materiales cuánticos (230) - 30 de octubre de 2021
- El movimiento y las paradojas de Zenón de Elea (229) - 22 de octubre de 2021
- Plasticos y salud humana - 16 de octubre de 2021
- Medicamentos prodigio (227) - 8 de octubre de 2021
- La nueva normalidad (226) - 1ro de octubre de 2021
- Tormentas solares (225) - 22 de septiembre de 2021
- La física de lo infinito: singularidades gravitacionales y espacio-temporales - 15 de septiembre de 2021
- “Energía eléctrica y electricidad (223) - 8 de septiembre de 2021
- Ácaros, esos pequeños e indeseados huéspedes (222) - 2 de septiembre de 2021
- Un poco de todo(221) - 25 de agosto de 2021
- Seres vivos que no humanos en el espacio (220) - 22 de julio de 2021
- La carrera espacial China (219) - 14 de julio de 2021
- De asteroides, meteoritos y exoplanetas (218) - 9 de julio de 2021
- Que hemos aprendido de la pandemia (217) - 5 de julio de 2021
- Biotransformaciones y Proyecto TTAGGG (216) - 23 de junio de 2021
- Salpicaduras y chapoteos (214) - 17 de junio de 2021
- Astrobiología con Ester Lázaro (213) - 9 de junio de 2021
- Experimentos mentales (212) - 3 de junio de 2021
- Algunas incógnitas sobre nuestro planeta Tierra (211) - 27 de mayo de 2021
- ¿Nos hemos olvidado de la ciencia? (210) - 20 de mayo de 2021
- La exploración espacial y su impacto en la vida real (209) - 14 de mayo de 2021
- Los diablos y diablillos de la ciencia (208) - 5 de mayo de 2021
- La felicidad (207) - 30 de abril de 2021
- Máquinas que cuentan y aprenden, su génesis con Ada Lovelace y Charles Babbage (206) - 27 de abril de 2021
- Virus, vacunas, fármacos y responsabilidad pandémica con Margarita del Val Latorre (205) - 21 de abril de 2021
- Materia - antimateria y no materia (204) - 16 de abril de 2021
- Algunas meteduras de pata científicas (203) - 12 de abril de 2021
- Alimentos funcionales (201) - 7 de abril de 2021
- Resistencia bacteriana a los antibióticos, un problema que no deja de crecer (202) - 3 de abril de 2021
- La paradoja de Fermi tras las otras civilizaciones inteligentes en el universo (200-1) - 16 de marzo de 2021
- Género, arte y matemática en la prehistoria (200) - 12 de marzo de 2021
- Tres fenómenos cotidianos de lo imposibles de la física (199) - 4 de marzo de 2021
- Lo positivo de la pandemia, responsabilidad colectiva y Katalin Karikó (198)) - 27 de febrero de 2021
- Formas de caminar (197) - 17 de febrero de 2021
- La física de los viajes en el tiempo (196) - 10 de febrero de 2021
- Satelites artificiales (195) - 4 de febrero de 2021
- Mas inteligentes, pero...(194) - 27 de enero de 2021
- Hielo y nieve (193) - 20 de enero de 2021
- Virus su historia y el negacionismo (192) - 31 de diciembre de 2020
- Inteligencia, sensibilidad y percepción vegetal (191) - 16 de diciembre de 2020
- Galaxias caníbales, navidades en casa y móviles espías (190) - 11 de diciembre de 2020
- Historia de la educación en España (189) - 2 de diciembre de 2020
- Especulaciones, bulos y falsedades sobre la pandemia de SARS-CoV-2 (188) - 27 de noviembre de 2020
- Fenómenos cotidianos: el efecto Coriolis y el efecto Magnus (187) - 18 de noviembre de 2020
- La ecuación de Dirac y sus soprendentes consecuencias (186) - 12 de noviembre de 2020
- Los colores de lo muy diminuto (185) - 4 de noviembre de 2020
- No fosfina en Venus, pero si glicina: aminoácidos en el universo (184) - 29 de octubre de 2020
- Orden o desorden: ¿Acaso entropía? (183) - 22 de octubre de 2020
- LUCA o el último ancestro común universal (182) - 14 de octubre de 2020
- Vitaminas que no minerales (181) - 7 de octubre de 2020
- ¿Universo, universos paralelos o multiversos? (180) - 30 de septiembre de 2020
- Por qué hemos llegado hasta aquí, no vida en Venus y algo de sentido común (179)) - 23 de septiembre de 2020
- Volvemos y que tal algo de coronavirus (178) - 20 de junio de 2020
- Literatura científica de el SARS-CoV-2 (177) - 6 de marzo de 2020
- La fisica de las grandes escalas temporales (176) - 27 de febrero de 2020
- La física en las pequeñas escalas temporales y un cumple años (175) - 19 de febrero de 2020
- Un grande de la física española: Blas Cabrera y Felipe (174) - 12 de febrero de 2020
- Pandemia (173) - 9 de febrero de 2020
- 2019-nCoV / R0 (172) - 5 de febrero de 2020
- La exposómica (171) - 29 de enero de 2020
- La ciencia del veneno (170) - 22 de enero de 2020
- Historia del veneno y de los envenenamientos (169) - 17 de enero de 2020
- Estaciones, solsticios y equinoccios (168) - 8 de enero de 2020
- ¿Reciclar? (167) - 18 de diciembre de 2019
- ¿Reciclar? (167) - 18 de diciembre de 2019
- Los sonidos del cosmos (166) - 11 de diciembre de 2019
- Los sonidos del cosmos (166) - 11 de diciembre de 2019
- El carbono: mucha química por descubrir (165) - 4 de diciembre de 2019
- El carbono: mucha química por descubrir (165) - 4 de diciembre de 2019
- Fusión nuclear, ITER y la mayonesa (164) - 27 de noviembre de 2019
- Fusión nuclear, ITER y la mayonesa (164) - 27 de noviembre de 2019
- Bacterias eléctricas al rescate del medioambiente (163) - 20 de noviembre de 2019
- Bacterias eléctricas al rescate del medioambiente (163) - 20 de noviembre de 2019
- Ciencia en lo cotidiano (162) - 17 de noviembre de 2019
- Ciencia en lo cotidiano (162) - 17 de noviembre de 2019
- Números mágicos (especiales) de las matemáticas (161) - 6 de noviembre de 2019
- Números mágicos (especiales) de las matemáticas (161) - 6 de noviembre de 2019
- Invisiblidad (160) - 1ro de noviembre de 2019
- Invisiblidad (160) - 1ro de noviembre de 2019
- Contamos la ciencia (159) - 23 de octubre de 2019
- Contamos la ciencia (159) - 23 de octubre de 2019
- La ciencia de la comunicación y el lenguaje: logopedia (158) - 16 de octubre de 2019
- La ciencia de la comunicación y el lenguaje: logopedia (158) - 16 de octubre de 2019
- El Alma (157) - 10 de octubre de 2019
- El Alma (157) - 10 de octubre de 2019
- Tendencias antisociales y suicidas (156) - 2 de octubre de 2019
- Tendencias antisociales y suicidas (156) - 2 de octubre de 2019
- Entre rayos y centellas (155) - 26 de septiembre de 2019
- Entre rayos y centellas (155) - 26 de septiembre de 2019
- Un paseo por las nubes, el tiempo y el clima (154) - 18 de septiembre de 2019
- Un paseo por las nubes, el tiempo y el clima (154) - 18 de septiembre de 2019
- Ritmos circadianos (153) - 12 de septiembre de 2019
- Ritmos circadianos (153) - 12 de septiembre de 2019
- Los límites del planeta Tierra (152) - 7 de septiembre de 2019
- Los límites del planeta Tierra (152) - 7 de septiembre de 2019
- Investigaciones prohibidas (151) - 28 de agosto de 2019
- Investigaciones prohibidas (151) - 28 de agosto de 2019
- Vida y muerte, consciencia y ciencia (150) - 21 de agosto de 2019
- Vida y muerte, consciencia y ciencia (150) - 21 de agosto de 2019
- Divulgación científica: doce años a hombros de gigantes (149) - 17 de julio de 2019
- Divulgación científica: doce años a hombros de gigantes (149) - 17 de julio de 2019
- Ciencia española sobre gases de efecto invernadero, alcoholes en el espacio y combustible nuclear gastado (149) - 10 de julio de 2019
- Ciencia española sobre gases de efecto invernadero, alcoholes en el espacio y combustible nuclear gastado (149) - 10 de julio de 2019
- Tabla Periódica, historietas y viñetas (148) - 3 de julio de 2019
- Organismos geneticamente mofidicados OMG (147) - 26 de junio de 2019
- Youtube - Science Beach - La playa de la ciencia (146) - 13 de junio de 2019
- Nuevos retos y descubrimientos de la ciencia española en la exploración del Sistema Solar (145) - 5 de junio de 2019
- Realidad aumentada (144) - 27 de mayo de 2019
- Sciencebook ciencia para tod@s (143) - 16 de mayo de 2019
- Oído humano y sonido (142) - 5 de mayo de 2019
- Las plantas (141) - 25 de abril de 2019
- La ciencia tras Jesús de Nazaret (140) - 17 de abril de 2019
- El concepto de energía (139) - 11 de abril de 2019
- Globalización (138) - 3 de abril de 2019
- El lado divertido de la ciencia (137) - 27 de marzo de 2019
- Efectos cuánticos: Casimir, Hong-Ou-Mandel y el gato de Schrodinguer (136) - 21 de marzo de 2019
- Grandes extinciones (135) - 14 de marzo de 2019
- De el revés (134) - 27 de febrero de 2019
- Sincrotrón ALBA (133) - 21 de febrero de 2019
- Altamira es nombre de mujer-Pensamiento matemático en la Prehistoria y la Conjetura de Zaslavsky (132) - 13 de febrero de 2019
- El CERN y su Gran Colisionador de Hadrones (LHC) (131) - 6 de febrero de 2019
- Magnetismo (130) - 30 de enero de 2019
- Oncología clínica, emociones y musicoterapia (129) - 23 de enero de 2019
- La ciencia de la paz (128) - 16 de enero de 2019
- La ciencia de la guerra (127) - 9 de enero de 2019
- La masonería y la ciencia (126) - 19 de diciembre de 2018
- ¿Nos creemos el cambio climático? (125) - 12 de diciembre de 2018
- El joven Don Santiago Ramón y Cajal (124) - 5 de diciembre de 2018
- La compasión en la prehistoria (123) - 28 de noviembre de 2018
- Las estrellas (122) - 22 de noviembre de 2018
- La física del tiempo (121) - 14 de noviembre de 2018
- Drogas (120) - 7 de noviembre de 2018
- La contaminación del aire (119) - 31 de octubre de 2018
- El universo de lo curvo (118) - 24 de octubre de 2018
- La edad de plata en la física y química española de principios del Siglo XX: Blas Cabrera, Enrique Moles, ...(117) - 17 de octubre de 2018
- La ciencia de la construcción: edificación y mantenimiento de infraestructuras (116) - 11 de octubre de 2018
- El sueño (115) - 3 de octubre de 2018
- Redes Wifi (114) - 26 de septiembre de 2018
- La homeostasis o por qué todo funciona en nuestro organismo humano y en los ecosistemas (113) - 19 de septiembre de 2018
- Planeta Tierra (112) - 13 de septiembre de 2018
- Tercer y último especial del verano: Nobeles en Física (111) - 29 de agosto de 2018
- Noticias, audios y experimentos científicos con Vicente Timón (110) - 22 de agosto de 2018
- Primer especial del verano 2018. Amor y ciencia: entrevista con unas psicoanalistas (109) - 1ro de agosto de 2018
- Materia y energía oscura de el Universo (108) - 4 de julio de 2018
- Plásticos (107) - 27 de junio de 2018
- Biodiversidad marina, estrellas de mar y descubrimiento de nuevas especies (106) - 22 de junio de 2018
- Un poco de Astronomía navegando por el Sistema Solar (105) - 18 de junio de 2018
- Las Matemáticas (104) - 6 de junio de 2018
- El corazón y Ciencia en el Parlamento (103) - 30 de mayo de 2018
- Las partículas elementales (102) - 25 de mayo de 2018
- Uno de nuestros genios: Don Leonardo Torres Quevedo (101) - 16 de mayo de 2018
- 100 programas y por qué es tan complicado encontrar vida más allá de la Tierra en el universo (100) - 9 de mayo de 2018
- Disruptores endocrinos (99) - 25 de abril de 2018
- Las anomalías del agua (98) - 18 de abril de 2018
- Científicos ¨no locos¨ pero si algo más que extravagantes (97) - 6 de abril de 2018
- La Sábana Santa (96) - 29 de marzo de 2018
- Pensamiento lateral (95) - 22 de marzo de 2018
- Pasado, presente y futuro de la exploración espacial en la Agencia Espacial Europea - ESA (94) - 14 de marzo de 2018
- Ciencia en la ficción audiovisual y más (93) - 7 de marzo de 2018
- Un paseo por el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (92) - 1ro de marzo de 2018
- El transistor, la revolución silenciosa más importante del siglo XX (91) - 21 de febrero de 2018
- La edición genética y el resurgimiento de especies extintas: CRISPR-Cas9 (90) - 14 de febrero de 2018
- Cultura científica (89) - 7 de febrero de 2018
- El Clima (88) - 31 de enero de 2018
- Antigravedad (87) - 24 de enero de 2018
- Los orígenes de la ciencia (86) - 17 de enero de 2018
- Inteligencia Colectiva (85) - 10 de enero de 2018
- Meteduras de pata y descalabros científicos (84) - 27 de diciembre de 2017
- Ciencia Ficción (83) - 22 de diciembre de 2017
- Precariedad, menosprecio y carencias en la ciencia española (82) - 13 de diciembre de 2017
- Las antiguas troncas y los modernos pinares de los bosques del Sistema Central (81) - 29 de noviembre de 2017
- Nuestros antepasados de Atapuerca (80) - 22 de noviembre de 2017
- El concepto de fuerza y las cuatro fuerzas fundamentales de la Naturaleza (79) - 16 de noviembre de 2017
- Aditivos y conservantes alimentarios (78) - 1ro de noviembre de 2017
- Nanopartículas para aplicaciones biomédicas. Efecto de las singularidades del agua (77) - 25 de octubre de 2017
- La cavitación (76) - 18 de octubre de 2017
- Hielos y polvo cósmico (75) - 13 de octubre de 2017
- Improvisación científica, noticias y efemérides (74) - 4 de octubre de 2017
- Los metales pesados (73) - 20 de septiembre de 2017
- El fuego (72) - 13 de septiembre de 2017
- Lo no paranormal (71) - 6 de septiembre de 2017
- Dialogamos sobre ciencia I (70) - 30 de agosto de 2017
- Los absurdos de la ciencia (69) - 23 de agosto de 2017
- Salud mental (68) - 19 de julio de 2017
- Agricultura sostenible en huertos urbanos (67) - 12 de julio de 2017
- Investigación con animales - 5 de julio de 2017
- Duelo de grandes mentes, Thomas Alva Edison & NiKola Tesla - 28 de junio de 2017
- Moléculas prebióticas y origen de la vida (64) - 22 de junio de 2017
- La exploración del sistema solar (63) - 14 de junio de 2017
- La física de las altas temperaturas (62) - 31 de mayo de 2017
- Robots (61) - 24 de mayo de 2017
- El cero absoluto: 0 K=-273.15ºC (60) - 19 de mayo de 2017
- Ictus (59) - 11 de mayo de 2017
- Toxicología y Hormesis (58) - 3 de mayo de 2017
- El gas radón (57) - 27 de abril de 2017
- Circocientíficos en Locuciencia (56) - 19 de abril de 2017
- La estadística (55) - 17 de abril de 2017
- La estadística (55) - 17 de abril de 2017
- La superpoblación humana (54) - 5 de abril de 2017
- Los fenómenos de la física y la matemática del Caos (53) - 30 de marzo de 2017
- Solidaridad y ciencia (52) - 23 de marzo de 2017
- El caos (51) - 16 de marzo de 2017
- Energía fotovoltaica: de la ficción a la solución en 30 años (50) - 8 de marzo de 2017
- Carl Sagan (49) - 1ro de marzo de 2017
- Arte y Ciencia (48) - 22 de febrero de 2017
- El cerebro humano (47) - 15 de febrero de 2017
- Frío y Oscuridad (46) - 9 de febrero de 2017
- Pseudociencias (45) - 1ro de febrero de 2017
- Astroquímica (44) - 25 de enero de 2017
- El aire (43) - 11 de enero de 2017
- Así fue Locuciencia 2016 (42) - 23 de diciembre de 2016
- La gripe (41) - 14 de diciembre de 2016
- Dilemas científicos (40) - 8 de diciembre de 2016
- Experimentos caseros (39) - 24 de noviembre de 2016
- Las arcillas (38) - 16 de noviembre de 2016
- La ciencia de lo absurdo: Patafísica (37) - 9 de noviembre de 2016
- La luz (36) - 2 de noviembre de 2016
- Descubrimientos casuales (35) - 26 de octubre de 2016
- Vocaciones científicas (34) - 19 de octubre de 2016
- La atmósfera (33) - 13 de octubre de 2016
- Redes de datos y telecomunicaciones (32) - 5 de octubre de 2016
- Supercomputación (31) - 28 de septiembre de 2016
- Miedos y fobias (30) - 14 de septiembre de 2016
- El Sol (29) - 7 de septiembre de 2016
- Programa especial: Lo extraño (28) - 3 de agosto de 2016
- Programa especial: Los sonidos de la ciencia (27) - 13 de julio de 2016
- Radiactividad (26) - 7 de julio de 2016
- Música y voz con CLS (25) - 22 de junio de 2016
- Agricultura, ciencia y especias: el pimentón de la Vera (24) - 15 de junio de 2016
- Figuras y formas con Alicia Huertas (23) - 8 de junio de 2016
- Ciencia desde la adolescencia (22) - 1ro de junio de 2016
- Aviones pero en tierra (21) - 25 de mayo de 2016
- Con un cáncer y después (20) - 18 de mayo de 2016
- Falsos mitos y creencias científicas (19) - 12 de mayo de 2016
- Ciencia en Emergencias: Samur y Bomberos (18) - 21 de abril de 2016
- Impresión 3D (17) - 14 de abril de 2016
- Las parejas (16) - 7 de abril de 2016
- La innovación educativa: escueLab (15) - 31 de marzo de 2016
- El talento (14) - 17 de marzo de 2016
- Mujer y ciencia (13) - 10 de marzo de 2016
- Los Perros (12) - 3 de marzo de 2016
- Internet (10) - 19 de febrero de 2016
- Equívocos y errores científicos (9) - 11 de febrero de 2016
- El ser humano y el psicoanálisis (8) - 4 de febrero de 2016
- Los alimentos (7) - 28 de enero de 2016
- Virus y Bacterias - (6) - 22 de enero de 2016
- El cambio climático - (5) - 14 de enero de 2016
- Los peligros de la inteligencia artificial - (4) - 10 de enero de 2016
- Pros y contras de los videojuegos - (3) - 21 de diciembre de 2015
- The Martian, infecciones, el Romero ... - (2) - 26 de noviembre de 2015
- Ciencia con rigor científico en Radio Almenara - (1) - 19 de noviembre de 2015

|










|