![]() |
![]() 19 de diciembre de 2011 - Este taller radiofónico surge en marzo de 2011 fruto de la colaboración entre Centro de Día de Fuencarral y la emisora comunitaria Radio Almenara. Ascen, Serafín, Samuel y Alfonso son sus protagonistas. A través de sus voces nos deslizamos en el universo de lo posible y a veces de lo imposible. Si quieres hacerles llegar un comentario sólo tienes que enviarnos un e-mail a almenara@radioalmenara.net indicando en el asunto Radio Traginer@s. En esta edición de Radio Traginer@s venimos heavys, con muchas energías y muchas ganas de compartir con ustedes las últimas noticias, la mejor música y nuestras opiniones. Como primer tema vamos a hablar sobre la historia de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que tiene un origen en el mismo país de donde son los perros salva vidas los "San Bernardos", Suiza. "Henry Dunant nació el 8 de mayo, en Ginebra. Dedicado a los negocios, un proyecto de creación de fábricas de harinas en Argelia lo lleva, el 24 de junio de 1859, muy cerca del Solferino, en el norte de Italia, en el mismo día que el ejército austriaco se enfrenta con el francés y el piamontés. Esa misma noche, hay 40.000 muertos y heridos tendidos en total confusión en el campo de batalla. Allí observó como los heridos quedaban desatendidos y morían por falta de asistencia, ya que los servicios sanitarios militares eran casi inexistentes". Nuestro segundo tema va sobre el avión no tripulado estadounidense es derribado por Irán.
NOTA: Lamentamos si algunas partes del audio no pueden escucharse correctamente, pero aprovechamos para recordarles que las personas que escuchan no son profesionales de la comunicación, y sin embargo se enfrentan quincenalmente a esa labor cargados de ganas, pero también de temores y cierta dosis de cansancio vital, por lo que les pedimos que no desistan y continúen la escucha. Gracias. Participa en Radio Traginer@s dándonos tu opinión:
[( ) ] ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() La Luciérnaga:
La Luciérnaga 18 de Octubre de 2milXXI
Poesía, medicina, apagones y cine en La Luciérnaga. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||